La ciudad de Durham es histórica, capital del condado de Durham, situada en el noreste de Inglaterra. La ciudad se fundó en 995 cuando un grupo de monjes de la isla de Lindisfarne llegó con el cadáver de San Cuthbert. Buscaban un sitio para construir el sepulcro de Cuthbert. Escogieron un lugar sobre una meseta alta rodeada por una curva del río Wear. Ahí construyeron una iglesia de madera. Con el tiempo la iglesia se hizo la Catedral de Durham y la reconstruyeron de piedra. La catedral existe hoy día y está considerada como uno de los más acabados ejemplos de arquitectura normanda de Europa. En 1986 fue designado Patrimonio de la Humanidad. En el siglo XI los normandos construyeron un castillo sobre la meseta próximo a la catedral. Ese castillo hacía parte de una serie de castillos que los normandos construyeron para controlar una región que consideraban salvaje y rebelde.
Gradualmente la ciudad creció alrededor de la catedral y del castillo. En 1832 fundaron la Universidad de Durham, tercera más antigua de Inglaterra después de las universidades de Oxford y Cambridge. Cómo Oxford y Cambridge, la Universidad de Durham se divide en varios colegios (16 en efecto). La universidad es muy importante en la economía de Durham.
La ciudad es bastante pintoresca cerca del río, con vistas atractivas de la catedral y el castillo. Las orillas del río están cubiertas de árboles y tienen paseos agradables. Debido a la gran población de estudiantes la ciudad tiene un ambiente cultural juvenil y una vida nocturna vibrante.
Durham ha sido históricamente un lugar donde el conocimiento ha sido preservado para beneficio del mundo occidental, conocimiento que se ha defendido al pasar de los siglos. Esta defensa se ha realizado con solidaridad y sacrificio de sus gentes, ciudadanos muy nobles y con un alto sentido de pertenencia a su tierra. La gente en Durham, además poseen una característica muy marcada al ser amantes de la puntualidad y el cumplimiento, y es precisamente estos valores de solidaridad, sacrificio y puntualidad los que destacan dentro de nuestra casa.
La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia; se expresa cuando alguien requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
Debido al verdadero significado de la solidaridad no es de extrañarse que escuchemos este término con mayor frecuencia cuando nos encontramos en épocas de guerra o de grandes desastres naturales. De este modo, gracias a la solidaridad es posible brindarle una mano a aquellos que resultan menos favorecidos con este tipo de situaciones.
Como vemos, la solidaridad es más que nada un acto social, una acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social. Debido a lo anterior es que resulta fundamental fomentar y desarrollar la solidaridad en todas sus aristas.
No es de extrañarse entonces que la solidaridad se comporte como la base de muchos otros valores humanos o incluso, de nuestras relaciones sociales más valiosas, tal como es el caso de la amistad. En este sentido, la solidaridad nos permite sentirnos unidos a otras personas en una relación que involucra sentimientos necesarios para mantener el funcionamiento social normal. En términos más generales, puede incluso permitirle al hombre sentir que pertenece a determinado lugar, en otras palabras, permite desarrollar sentimientos como los de pertenencia a cierta nación, con lo cual los ciudadanos de un mismo lugar luchan juntos por un mismo ideal o trabajan unidos para lograr una misma meta.
El valor del sacrificio es aquel esfuerzo extraordinario para alcanzar un beneficio mayor, venciendo los propios gustos, intereses y comodidades.
Debemos tener en mente que el sacrificio –aunque suene drástico el término-, es un valor muy importante para superarnos en nuestra vida por la fuerza que imprime en nuestro carácter. Compromiso, perseverancia, optimismo, superación y servicio, son algunos de los valores que se perfeccionan a un mismo tiempo, por eso, el sacrificio no es un valor que sugiere sufrimiento y castigo, sino una fuente de crecimiento personal.
Efectivamente hay personas que cumplen con sus deberes y obligaciones de forma extraordinaria, pero pocas veces llevan ese mismo esfuerzo en todos los aspectos de su vida: Pensemos en quien sólo asiste a casa los fines de semana pero se niega a convivir con la familia, salir de paseo o dedicar un tiempo a los hijos, argumentando cansancio y deseos de liberarse de la presión del trabajo. Pese a la realidad de esta situación, su sacrificio está delimitado por la rutina de la oficina, ¿no es esto algo extraño? El valor del sacrificio contempla dar ese “extra” también en casa, en ese horario y con esas personas que desean gozar de la compañía generalmente ausente de cualquiera de los miembros.
En muchas ocasiones caemos en actitudes que restan mérito a todo lo bueno que hacemos: expresar constantemente nuestro cansancio o echar en cara lo mucho que hacemos y lo poco que los demás nos comprenden. Esta forma de ser demuestra poco carácter y fortaleza interior, cuando no, un medio para evadir algunas responsabilidades. El espíritu de sacrificio no se logra con las buenas intenciones, se desarrolla haciendo pequeños esfuerzos.
La puntualidad es una actitud que se adquiere desde los primeros años de vida mediante la formación de hábitos en la familia, donde las normas y costumbres establecen horarios para cada una de nuestras actividades.
También es un reflejo de respeto al tiempo de los demás, ya que en la escuela y en la vida social, llegar a tiempo es un signo de buena educación. Al ingresar a la escuela, se desarrollan todas las actividades de acuerdo a un horario que se establece en los reglamentos internos. Estos horarios permiten tener un orden, además que ayudan a la coordinación de las clases y descansos; todo esto consolida la actitud aprendida en el hogar. Sin embargo, en algunos casos hay personas que constantemente llegan tarde y, generalmente presentan excusas, por ejemplo, no sonó el despertador, mi mamá me retrasó, no pasó a tiempo el transporte, etc., y esto ocasiona un retraso para todos o distracciones que rompen con el orden de las actividades. La puntualidad en general, es una regla que exige de la persona ejecutar determinada acción en un tiempo determinado, ya que aunque la acción sea realizada satisfactoriamente, desequilibra el balance de tiempo de todas las demás.
Ya sea en el trabajo, en la escuela, en una cita o en cualquier tipo de grupo social al cual se asista, la puntualidad es algo que debemos cumplir, pues todas las personas merecen respeto.
El amarillo simboliza el sol. Es un color cálido. Es el color de la esperanza. El color amarillo es también un color que aporta la felicidad. Es un color brillante, alegre, que simboliza el lujo. Se asocia con la parte intelectual de la mente y la expresión de nuestros pensamientos. Es por lo tanto, el poder de discernir y discriminar, la memoria y las ideas claras, el poder de decisión y capacidad de juzgarlo todo. También ayuda a ser organizado, a asimilar las ideas innovadoras y aporta la habilidad de ver y comprender los diferentes puntos de vista.
Blasón Oficial.
Una cruz o cuadrado traspasado del campo entre cuatro leones rampantes cada uno coronado de oro y sosteniendo en la garra diestra una espada en extremo de plomo siniestro adecuada y empuñadura de oro también como muchos Sable a punto de confesar, púas y cabeza de serie correcto, el escudo de oro sumado de una corona mural.
Los brazos se les concedieron oficialmente el 10 de mayo de 1974.
Las armas se basan en las otorgadas a los primeros miembros del Consejo del Condado de Durham el 30 de mayo de 1961. En cambio para las nuevas partes del condado, añadido en 1974, la bastilla central en los brazos del ex Consejo del Condado ha sido sustituido por una rosa blanca.
Situada en la hermosa región del noreste de Inglaterra, la ciudad de Durham es un lugar de erudición y aprendizaje desde hace más de 1000 años. Tanto la catedral como el castillo de Durham (hoy en día uno de los colegios mayores donde viven estudiantes de la universidad) han sido declarados por la UNESCO Patrimonio Mundial. Aunque goza de un incomparable entorno natural y arquitectónico y del prestigio de ser la tercera universidad más antigua de Inglaterra, la Universidad de Durham es una universidad moderna y actual. Es internacionalmente reconocida por su concepción excitante e innovadora de la educación y por el alto nivel de la investigación que se realiza en ella.
La enseñanza impartida por la Universidad de Durham es de la más alta calidad. Esto queda confirmado todos los años por los rankings más prominentes publicados por los medios de comunicación británicos, que sitúan a Durham entre las diez mejores universidades del Reino Unido. Además de ser un centro de prestigio internacional en cuanto a la docencia, las credenciales de Durham como centro de investigación de calibre mundial han sido corroboradas por los excelentes resultados obtenidos en el Research Assessment Exercise (Ejercicio de Evaluación de la Investigación) realizado por el Gobierno británico en 2008. Muchos de nuestros departamentos figuran entre los mejores del Reino Unido y todos han sido reconocidos por la importancia internacional de la investigación que producen. Por lo tanto, nuestros estudiantes se benefician de una docencia impartida o inspirada por especialistas de renombre mundial.
Durham es una universidad internacional, con más de 15000 estudiantes, que incluyen a más de 3000 estudiantes internacionales procedentes de más de 130 países. El ámbito intelectual de la Universidad se parece al de una familia que permite al alumnado y al profesorado interactuar de forma amistosa y disfrutar de un entorno excelente para el desarrollo personal y colectivo, gracias al carácter especial de Durham originado en una estructura basada en colegios mayores. Éstos, además de funcionar como residencias, proporcionan a los estudiantes apoyo pastoral y oportunidades para el ocio, creando así un sentido de comunidad compartido por el profesorado y el alumnado. Este sistema permite que los estudiantes, en cualquier etapa de su educación, vivan, trabajen y se relacionen con gente de ideas afines dentro del marco seguro de un colegio mayor. Para la universidad es un orgullo poder ofrecer un entorno envidiable para el estudio y el aprendizaje que permite que todos los alumnos tengan acceso diario a destacados expertos tanto en el campus de la ciudad de Durham como en el de Stockton-on-Tees.
Los 25 departamentos académicos de la Universidad de Durham están repartidos entre tres facultades: la de Artes y Humanidades, la de Ciencias y la de Ciencias Sociales y de la Salud. Esta estructura configura un excelente entorno académico e intelectual que permite que los estudiantes estudien, investiguen y prosperen. Durham tiene la cuarta tasa más alta del Reino Unido de estudiantes que completan sus estudios universitarios (un 96,7%). No obstante, el éxito académico no debe lograrse a costa del desarrollo personal, social y cultural del alumno. La Universidad tiene un historial deportivo envidiable y además goza de muchas asociaciones culturales y actividades sociales. Muchos estudiantes participan en las actividades deportivas tanto a nivel de la universidad como de los colegios mayores, disfrutando de instalaciones y servicios deportivos que permiten la práctica de la mayoría de los deportes y pasatiempos.
Alumnos que han realizado importantes contribuciones en los ámbitos de gobierno, el derecho, la ciencia, la academia, los negocios, artes, periodismo y deportes, entre otros. Para ingresar al listado general de egresados prestantes favor ingresar al siguiente link: