Oxford es una ciudad universitaria británica ubicada en el condado de Oxfordshire, en Inglaterra, y es el hogar de la Universidad de Oxford, la universidad más antigua en el mundo anglófono. Se la conoce como “la ciudad de las agujas de ensueño”, expresión acuñada por Matthew Arnold para describir la armonía en la arquitectura de los edificios universitarios. A diferencia de su gran rival, Cambridge, Oxford es una ciudad industrial, asociada principalmente con la industria automotriz en el suburbio de Cowley. Sus icónicas calles e imágenes se han inmortalizado en películas y series de TV: y la realidad no es menos mágica.
A tan sólo una hora y media en coche/tren/autobús de Londres, Oxford constituye una base excelente desde la que visitar el resto de Inglaterra. Oxfordshire, cuya capital es Oxford, es una de las provincias más pintorescas de Inglaterra, con pubs tradicionales, poblaciones con mercado, magníficas casas solariegas, su paisaje con los bonitos pueblos de los Cotswold, las colinas Chiltern y el río Támesis.
Pertenecer a nuestra casa es una alegría y un orgullo, no se puede ser de la Casa Oxford si no eres una persona honesta, responsable y generosa. En honor de una ciudad tan legendaria y de tanto renombre mundial por su Universidad nuestros integrantes valoran la seriedad de la academia, la investigación y la lectura consagrada, no se puede pertenecer a esta casa sin ser un excelente estudiante en lo académico y en lo convivencial.
La honestidad es la cualidad humana por la cual la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia. Ser honesto es ser real, es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, esta actitud siembra confianza en uno mismo y en quienes están en contacto con nosotros.
Un estudiante de Oxford House es alguien muy responsable, hace parte de la esencia de los valores de nuestra Casa. Gracias a esa responsabilidad, podemos convivir tranquilamente en una sociedad, desde todos sus ámbitos: familiar, amistoso, profesional o personal. Por todo esto decimos que ella es un valor.
Actuar con responsabilidad implica asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, tanto buenas como malas. Además es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo a una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos sus sentidos, sin necesidad de que nos den una orden.
Sabemos que es difícil de alcanzar, pero la responsabilidad vale la pena. Es un valor esencial para la estabilidad de nuestras relaciones. Y como todos los valores, es un cimiento para fortalecer nuestra convivencia social y personal.
Si todos colaboramos con un pequeño aporte en vivir y edificar la responsabilidad, nuestra sociedad, nuestros países y nuestro mundo, será totalmente diferentes al que hoy poseemos.
Las pequeñas responsabilidades diarias, nos preparan de a poco para ir asumiendo responsabilidades mayores. Si actuamos responsablemente, logramos algo muy importante que nos hace crecer: la confianza en nosotros mismos y la confianza de los demás. Actuar de esta forma, además permite elegir con libertad, y actuar cada vez con mayor independencia y seguridad en nuestras propias decisiones.
La generosidad del ser humano es el hábito de dar y entender a los demás. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por los individuos o los grupos que actúan de manera unilateral en su entrega de tiempo, de recursos, de mercancías, de dinero, etc.
La generosidad puede también ser tiempo, dinero, o trabajo proporcionado a otros sin esperar recompensa en vuelta. Aunque el término generosidad va a menudo de común acuerdo con la caridad, mucha gente desea el reconocimiento de sus buenos actos. Las donaciones son necesarias para apoyar organizaciones y sus comités, sin embargo, la generosidad no debe estar limitada a épocas de gran necesidad tales como desastres y situaciones extremas; ya que la generosidad no ha de estar basada solamente en el estado económico, sino que por el contrario, esto incluye las intenciones puras del individuo de mirar hacia fuera para bien común de la sociedad y dar ejemplo a los demás.
El color rojo simboliza el fuego. Culturalmente el color rojo significa poder, de ahí las corbatas rojas de los altos ejecutivos. También las estrellas de los medios y las personas famosas se dejan caer sobre alfombras rojas. En algunas culturas el color rojo denota pureza, alegría y celebración. El rojo es el color de la felicidad y de la prosperidad en china y puede utilizarse para atraer la riqueza. Se puede utilizar el color rojo para llamar la atención, motivar a las personas y llevarlas a la acción. Se usa el color rojo cuando no se quiere caer en depresiones porque sugiere y aporta optimismo y confianza en uno mismo. En combinación con el color verde, el rojo simboliza la navidad y la alegría de estas fiestas.
El escudo oficial de la ciudad de Oxford muestra en la parte central un buey sobre el Río Támesis, el río más importante de Inglaterra y principal fuente de provisión de agua de Londres. Éste es sostenido por dos animales que representan a dos importantes miembros de la corte de la reina Elizabeth I en 1566:
En la parte izquierda, encontramos un elefante negro, representando al Seños Francis Knollis, alto teniente de Oxford y miembro del Parlamento del condado.
En la parte derecha, encontramos a un encontramos a un castor verde, representando a Henry Norreys de Rycote, Capitán de la Ciudad y también miembro del Parlamento del condado.
El Leopardo en la parte superior, se encuentra sobre unas hojas de Flor de Lis. Porta en su cabeza la corona real y sostiene en sus garras la Rosa Tudor, emblema heráldico tradicional de Inglaterra que tiene su origen en la Dinastía Tudor. Esta parte del escudo fue otorgado por la Reina Elizabeth I a la ciudad de Oxford.
El Lema en la parte inferior del escudo está escrito en latín y significa “La verdad es fuerte”
La Universidad de Oxford, derivada del latín, Oxoniensis Universitas) es una universidad ubicada en Oxford, Inglaterra, Reino Unido. Es la universidad más antigua en el mundo de habla Inglés, y la segunda universidad más antigua del mundo. Aunque la fecha exacta de la fundación es incierta, hay evidencias de la enseñanza de una fecha tan lejana como 1096. La universidad creció rápidamente a partir de 1167 cuando Enrique II prohibió a los estudiantes de inglés asistir a la Universidad de París.
Después de las disputas entre estudiantes y gente de la ciudad de Oxford en 1209, algunos académicos huyeron hacia el noreste de Cambridge, donde se estableció lo que se convirtió en la Universidad de Cambridge. Las dos universidades inglesas antiguas tienen muchas características comunes y son a menudo denominados conjuntamente Oxbridge. Además de las asociaciones culturales y prácticas, como una parte histórica de la sociedad británica, tienen una larga historia de rivalidad entre ellos.
La mayoría de la enseñanza de pregrado en Oxford se organiza en torno a tutorías semanales de autogobierno colegios y salas, con el apoyo de las clases, conferencias y trabajos de laboratorio organizados por las facultades y departamentos universitarios. Oxford compite regularmente con Cambridge para el primer lugar en las tablas de la liga del Reino Unido, y consistentemente se clasifica entre las cinco mejores universidades del mundo, según la clasificación mundial. Durante más de un siglo, ha servido como el hogar de la Beca Rhodes, que reúne a estudiantes de varios países para estudiar en Oxford como postgrados o para una segunda licenciatura de grado.
Hay muchos notables ‘Oxonians’ (nombre otorgado a los egresados de la Universidad):
Veintiséis Primeros Ministros del Reino Unido han estudiado en la Universidad de Oxford, incluyendo a William Gladstone, Herbert Asquith, Clement Attlee, Harold Macmillan, Harold Wilson, Edward Heath, Margaret Thatcher, Tony Blair y el actual David Cameron
Oxford recuerda a su Profesor Stephen Hawking
Al menos treinta otros líderes internacionales han sido educados en Oxford. Si desea conocer más a fondo acerca de los notables egresados de la universidad favor ingrese a este link: Aquí