York es una histórica ciudad fortaleza del norte de Yorkshire (Inglaterra), condado del que es capital. En esta ciudad confluyen los ríos Ouse y Foss. La ciudad ha jugado un importante papel en sus 2000 años de historia.
La ciudad fue fundada como Eboracum en el año 71 d. C. por los romanos y la convirtieron en una de las dos capitales de la Britania romana. Durante ese periodo, grandes figuras vienen asociadas a esta ciudad, como Constantino el Grande. Todo el Imperio romano fue gobernado desde York por Septimio Severo durante un periodo de dos años.
Más tarde llegarían los anglos. La ciudad fue llamada Eoferwic y se convirtió en la capital del Reino de Northumbria. Los vikingos tomaron la ciudad en el 866, renombrándola Jórvic (de donde procede el actual nombre). Durante este periodo de dominio normando fue la capital del reino del mismo nombre, dominando mucho más que el norte de Inglaterra. Alrededor del año 1000 pasó a llamarse definitivamente York.
Desde 1996, el término de la ciudad de York describe una autoridad unitaria que incluye las zonas rurales más allá de los antiguos límites de la ciudad. La zona urbana cuenta con una población de 137.505 habitantes, mientras que el conjunto comprende a unas 184.900 personas. Actualmente, el casco viejo de la ciudad es un importante destino turístico, que atrae a visitantes de todo el mundo.
La Universidad de York fue fundada en 1963. Desde entonces, ha expandido su matrícula a 11,000 estudiantes y tiene 30 departamentos académicos y centros de investigación. El recinto principal en Heslington es un hermoso parque donde los edificios se encuentran a poca distancia los unos de los otros. Además de pregrados y posgrados en artes, ciencias sociales y ciencias naturales, la universidad ofrece educación a distancia, educación de por vida y educación continua. Hay alojamiento estudiantil dentro del campus universitario.
York
Una ciudad de cerca de 2.000 años de historia que ha sido posesión de Romanos, Anglos, Vikingos y Normandos no hubiera podido sobrevenir al tiempo sin un alto grado de optimismo, la superación de sus pueblo después del paso de cada cultura invasora, superación que se ve reflejada en la reconstrucción constante a que se vieron sometidos y un espíritu bondadoso con el peregrino que los ha caracterizado y que ha llegado hasta nuestros días. Hoy día es uno de los destinos más apreciados por el turismo internacional debido a su belleza arquitectónica y a la calidez de sus ciudadanos. Es por ello que los valores de nuestra casa de York son el optimismo, la superación y la bondad.
Una persona optimista, se caracteriza por poseer ciertas cualidades que constituyen a este valor, tales como el entusiasmo, el dinamismo y el emprendimiento ante determinadas circunstancias y por sobre todas las cosas.
Este valor nos permite confiar en nuestras capacidades y posibilidades, enfrentando con perseverancia y estado anímico muy positivo ante cualquier dificultad que se nos presente en el camino. Nos ayuda, a descubrir lo bueno de las personas que nos rodean y a aceptar todo tipo de favores que nos ofrezcan de corazón.
El optimismo, nos permite encontrar soluciones, ventajas y posibilidades ante los inconvenientes surgidos. La diferencia con su valor opuesto, el pesimismo, es que el optimismo nos insiste en apreciar todas las cosas, logrando que nuestras actitudes cambien.
Sin embargo, cabe aclarar que no siempre la consecuencia lógica del optimismo es el éxito. Sino que a veces podemos equivocarnos y lograr los resultados esperados. Esto nos da a entender que el optimismo es una actitud de recomenzar permanentemente sobre nuestras acciones, decisiones, hechos y vivencias; para ver en que fallamos y comprenderlos para en un futuro inmediato, superarnos y lograr los objetivos tan deseados.
Las personas que poseen este valor, no se creen los conocedores de los recursos necesarios para triunfar ante cualquier circunstancia, sino que saben buscar ayuda como una alternativa para mejorar, o en el mejor de los casos alcanzar sus objetivos propuestos. Esto no desacredita nuestro esfuerzo personal, sino que nos hace más sinceros en nuestras iniciativas.
En todas las instancias de nuestra vida debemos ser optimistas. Por ejemplo, ante las demás personas podemos lograr una mejor relación, ya que nos predispondremos ante ellos de una manera positiva. Reconoceremos en el momento adecuado el aliento que el otro necesite, la motivación o solamente la presencia que el necesite.
Cada persona tiene algo bueno, cualidades y aptitudes y por ende defectos. En estos últimos podemos ayudarlos a superarlos o hacerles ver en que se equivocan. El optimismo, es el valor justo que nos ayuda a reconocerlos. Por eso dejémonos ayudar, no nos encerremos en nosotros mismos después de los fracasos.
Entonces nos preguntamos, ¿Cómo hacemos para alcanzar esa actitud optimista? Y la respuesta es simple: “solamente hace falta disposición entusiasta y positiva”.
Por ello, siempre analiza las situaciones desde esta perspectiva y verás que las cosas pueden llegar a solucionarse más rápido de lo que esperabas.
Nuestro segundo valor la superación puede ser entendido como el vencimiento de un obstáculo o dificultad, o también como la mejora que haya tenido lugar en la actividad que cada persona desarrolla en nuestro caso el estudio. En el plano personal, la superación, también, es la mejora que una persona puede experimentar en sus cualidades personales.
Como se puede vislumbrar a través de las definiciones, la superación es una parte de la vida interna de un ser humano que tiene que ver con aquellas situaciones o cuestiones que este vaya sorteando, para bien claro está, en lo que respecta a sus aspiraciones, o las metas que se haya propuesto en la vida.
Muchas veces se entiende o se concibe a las cosas materiales como la superación a la cual puede llegar una persona; sin embargo, los que crean esto incurren en un error de interpretación, ya que las buenas rachas económicas, que permiten que se cambie de auto por un modelo un poco mejor, de casa, por una más grande, sólo se deberán a las buenas estrategias o los planes que una persona haya trazado en su negocio y que luego al tiempo dieron excelentes resultados que se traducen en todas estas cosas materiales que les comentaba. Vale destacar que el concepto de superación discurre en muchas ocasiones sobre fenómenos que no son materiales; así, uno de los ejemplos históricos que se refieren al tema tienen que ver con la independencia de la India, la caída del muro de Berlín en Alemania o con el fin del apartheid en Sudáfrica, casos en los cuales grandes barreras en la historia de una nación han sido vencidas en virtud de la superación.
Asimismo, decíamos más arriba, que la superación también es vencer un obstáculo, en este caso, por ejemplo, podríamos ubicar a aquellas personas que a pesar de observar una discapacidad física no se quedan en su casa sentados en una silla de ruedas, sino que por el contrario, siguen su vida, a pesar de este obstáculo que es la falta de movilidad y lo superan estudiando, recibiéndose y luego peleando por un lugar laboral. En este aspecto, la superación consiste en la capacidad de explotar todo el potencial de una persona, que suele en ocasiones verse limitados por prejuicios y obstáculos psicosociales. Así, el mayor acceso de las personas con capacidades diferentes a los ámbitos académicos y laborales representa uno de los mejores ejemplos de superación que pueden describirse en la actualidad. Se reconoce que la legislación vigente ha favorecido esta posibilidad, lo que no reduce méritos a la excelente tarea de los individuos afectados y su gran crecimiento en la esfera del trabajo, la educación y el desempeño físico, social, afectivo y cultural.
En cuanto a ser bondadoso, la bondad perfecciona el espíritu de una persona, porque sabe dar y darse sin miedos a verse defraudado, dando apoyo y entusiasmo a todos los que lo rodean. Muchas veces el concepto de bondad se confunde con el de debilidad, a nadie le gusta ser “el buenito” de la oficina, de quien todo el mundo se aprovecha. Sin embargo, Bondad es exactamente lo contrario, es la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter, sus pasiones y sus arranques, para convertirlos en mansedumbre.
Supone una inclinación a hacer el bien, con una comprensión profunda de las personas y sus necesidades, siempre paciente y con ánimo equilibrado. Este valor desarrolla en cada persona la disposición para agradar y complacer, en su justa medida, a todas las personas en todo momento. Ahora podemos preguntarnos ¿En qué momentos nos alejamos de una actitud bondadosa? Esto se aprecia en aquellas actitudes agresivas, cuando adoptamos malos modales o formas de hablar un tanto soberbias utilizando palabras altisonantes, con la razón de nuestra parte o sin ella. También cuando adoptamos una actitud indiferente ante las preocupaciones o inquietudes que tienen los demás, juzgándolas de poca importancia o como producto de la falta de entendimiento y habilidad para resolver problemas. ¡Qué equivocados estamos al considerarnos superiores! Al hacerlo, nos convertimos en seres realmente incapaces de escuchar con interés y tratar con amabilidad a todos los que acuden a nosotros buscando un consejo o una solución. De manera equivocada, nuestro ego puede regocijarse cuando alguien comete un error a pesar de las advertencias, casi saboreando aquellas palabras de: “no quiero decir te lo dije, pero…. te lo dije!” empecinados en poner “el dedo en la llaga”, insistiendo en demostrar la sabiduría de nuestros consejos…. estas actitudes están de más, porque la persona que cometió el error, ya tiene suficiente con haberlo reconocido y quizá en ese momento está afrontando las consecuencias.
La bondad no busca las causas sino que comprende las circunstancias que han puesto a esa persona en la situación actual, sin esperar explicaciones ni justificación, procurando encontrar los medios para que no ocurra nuevamente. A su vez, tiene tendencia a ver lo bueno de los demás, no por haberlo comprobado, sino porque evita tener “prejuicios” con respecto a las actitudes de los demás, es capaz de “sentir” de alguna manera lo que otros sienten, haciéndose solidario al ofrecer soluciones.
Debemos aclarar algunas cuestiones antes de proseguir: una persona con el ánimo de “exaltar” su bondad, puede destacar constantemente “lo bueno que ha sido”, “todo lo que ha hecho por su familia”, “cuánto se ha preocupado por los demás”, eso no es ser bondadoso. Al tomar este tipo de actitudes corremos el peligro de volvernos egoístas, la bondad es generosidad, no esperar nada a cambio. No necesitamos hacer propaganda de nuestra bondad, porque entonces pierde su valor y su esencia. El hacernos pasar por incomprendidos a costa de mostrar lo malos e injustos que son los demás, denota un gran egoísmo. Debemos entender que la bondad no tiene medida, es desinteresada, por lo que jamás espera retribución. Nuestro actuar debe ir acompañado de un verdadero deseo de servir, evitando hacer las cosas para quedar bien… para que se hable bien de nosotros.
Pero tampoco ser bondadoso implica ser blando, condescendiente con las injusticias o indiferente ante la conducta de los que nos rodean. Por el contrario, el bondadoso es una persona que continúa siendo enérgica y exigente sin dejar de ser comprensiva y amable. Del mismo modo, jamás responde con insultos y desprecio ante quienes así lo tratan, por el dominio que tiene sobre su persona, procura comportarse educadamente a pesar del ambiente adverso.
El valor de la bondad resulta más que un simple ofrecimiento de cosas materiales a aquellas personas que se encuentran viviendo en condiciones precarias. Para fomentar este valor en nuestra vida podemos considerar que debemos:
- Sonreír siempre.
- Evitar ser pesimistas: ver lo bueno y positivo de las personas y circunstancias.
- Tratar a los demás como quisiéramos que nos trataran: con amabilidad, educación y respeto.
- Corresponder a la confianza y buena fe que se deposita en nosotros.
- Ante la necesidad de llamar fuertemente la atención (a los hijos, un subalterno, etc.), hacer a un lado el disgusto, la molestia y el deseo de hacer sentir mal al interesado: buscar con nuestra actitud su mejora y aprendizaje.
- Visitar a nuestros amigos: especialmente a los que están enfermos, los que sufren un fracaso económico o aquellos que se ven afectados en sus relaciones familiares.
- Procurar dar ayuda a los menesterosos, sea con trabajo o económicamente.
- Servir desinteresadamente.
Como al principio manifestamos, la bondad perfecciona a la persona que lo asume como un valor importante en su vida, porque sus palabras están llenas de aliento y entusiasmo, facilitando la comunicación amable y sencilla; da sin temor a verte defraudado; y sobre todo, tiene la capacidad de comprender y ayudar a los demás olvidándose de sí mismo.
El azul tiene como significado la tranquilidad. También puede significar amistad. A todo el mundo le gusta siempre un poco de azul que adorne el lugar de trabajo o de estudio. Muchas veces, cuando el tiempo lo permite, el sentimiento de ver el cielo desde el trabajo es un placer que se exterioriza en todas las culturas.
El azul es un color natural, representa el cielo o el mar, y tiene un efecto calmante que siempre es recomendado por los diseñadores a las personas que tienen dificultad para adquirir el sueño. En muchas culturas, el azul significa paz, se utiliza en muchas ceremonias religiosas y se dice que aleja los malos espíritus. El color azul transmite importancia y confianza sin caer en ser sombrío o triste. Los trajes azules de los ejecutivos de las grandes empresas simbolizan el poder. Los logotipos de las empresas que utilizan el color azul, se ha venido asociando con la inteligencia, la estabilidad, la unidad y el conservadurismo.
Official blazon
La cruz de plata simboliza la fortaleza y en el centro un campo teñido azul en cruz y en la parte superior un león guardián Cuando se concedió ,la armería oficialmente se desconoce, pero es probable que las armas fueron concedidas por el rey Eduardo III (1327-1377). Así se hizo York su capital cuando la lucha contra los escoceses había finiquitado. El escudo muestra la cruz de San Jorge, el santo patrón de Inglaterra, y el león de Inglaterra. La armería se registraron oficialmente en 1587 después de la Visitación 1584.
El derecho que tuvo el alcalde de usar la espada, el casco y el bastón fue concedida el Rey Ricardo II, cuando York recibió el estatus de condado de Yorkshire. El casco es normalmente utilizado por los duques no para las ciudades. A pesar de que estos atributos no están formalmente concedidos se han utilizado tras la armería desde el siglo XVIII.
La Universidad de York es una universidad de investigación intensiva situada en la ciudad de York, Inglaterra. Establecida en 1963, el campus universitario se ha expandido a más de una treintena de departamentos y centros, cubriendo una amplia gama de temas. A pesar de su relativa juventud, la universidad ha forjado rápidamente una sólida reputación en menos de medio siglo. York ha sido nombrada la octava mejor universidad joven en el mundo, y es primera en el Reino Unido, en la construcción de una “reputación para competir con Oxford y Cambridge”. York es la única universidad en el Reino Unido en condiciones de desplazar la Universidad de Oxford a la segunda posición en las tablas de clasificación, sólo superada por la Universidad de Cambridge. La universidad también sitúa entre los 10 primeros en el país, 20 mejores universidades de Europa, y clasificó 96to en el mundo, de acuerdo con el 2011 QS World University Rankings.
En el Ejercicio de Evaluación de la Investigación última vez en 2008, York también fue nombrado como el octavo mejor institución de investigación en el Reino Unido. La universidad fue nombrada Sunday Times universitaria del año en 2003 y Times Higher Education universidad del año en 2010. En 2012, la Universidad de York, fue invitada a unirse al Grupo de Russell en el reconocimiento de su liderazgo en el mundo en la investigación y docencia.
La Universidad atrae a un grupo de estudiantes con una amplia gama de aspirantes (con más de 41.016 solicitudes de estudiantes a tiempo parcial y a tiempo completo en 2010/11), incluyendo un gran número de estudiantes internacionales, y un número relativamente alto de escuelas públicas. Situado en el sur-este de la ciudad de York, el campus universitario cuenta con aproximadamente 200 hectáreas (0,81 km2) en tamaño, incorporando el Parque de las Ciencias York y el Centro de Aprendizaje Nacional de Ciencias. Se enorgullece de su fauna, lagos y zonas verdes. La institución también ocupa los edificios en la histórica ciudad de York. Cada estudiante es asignado a una de las ocho universidades, como es el caso de las universidades tradicionales colegiadas de Oxford, Cambridge y Durham.
Son muchos y muy prestantes los egresados de esta universidad en todas las ciencias y las artes. Para una mayor información favor ingresar al siguiente link: Aquí